Qué es la psicoterapia y cuándo puede ayudar
25 DE ABRIL DE 2025
La psicoterapia es más que un tratamiento de colaboración entre una persona y un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra. Se trata también de un acompañamiento en el viaje más duro y oscuro que una persona puede realizar, un análisis hacia dentro, hacia lo que más teme y hacia lo que más desagrado presenta, pero… también hacia un mayor conocimiento personal y mayor crecimiento. La psicoterapia se basa en el diálogo y tiene como objetivo ayudar a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento, emociones y comportamientos que les causan malestar o interfieren en su vida diaria.
Es importante destacar que no es necesario tener un trastorno mental diagnosticado para beneficiarse de la psicoterapia. Muchas personas acuden a terapia para mejorar su bienestar general, manejar el estrés o enfrentar desafíos personales. Si bien, hoy en día otras ramas de intervención rápida como el coaching se ofrecen para acompañar a estas personas con objetivos similares, la psicoterapia se basa en evidencias empíricas y está reconocida a nivel sanitario.
¿Con cuanta regularidad es aconsejable acudir a psicoterapia?
No hay un común denominador y generalizar en este punto es complejo. Depende del problema de la persona y la urgencia en querer trabajarlo.
En el caso que el paciente desee enfrentarse a un trabajo psicoterapéutico, normalmente se desarrolla a través de sesiones regulares, donde el terapeuta y el paciente trabajan juntos para:
- Identificar problema y objetivos: comprender las dificultades que enfrenta el paciente y establecer metas terapéuticas.
- Explorar pensamientos ye emociones: analizar como ciertos patrones de pensamiento afectan las emociones y comportamientos.
- Desarrollar habilidades de afrontamiento: a prender estrategias para manejar el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales.
- Fomentar el cambio positivo: implementar cambios en la vida diaria que promuevan el bienestar y la salud mental.
- Es importante recalcar, que el proceso terapéutico es confidencial y se adapta a las necesidades individuales de cada persona.
Enfoques psicoterapéuticos:
Existen diversos enfoques terapéuticos, cada uno con sus propios técnicas y teorías. Algunos de los más comunes incluyen:
Terapia Cognitivo-conductual: se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y comportamientos desadaptativos. Es eficaz para tratar trastornos como la depresión, la ansiedad y las fobias.
Terapia psicodinámica: Explora cómo las experiencias pasadas y los conflictos inconscientes influyen en el comportamiento actual. Ayuda a las personas a comprender y resolver problemas emocionales profundos. Si bien es cierto que no existe una rama única en ese enfoque, existen numerosas ramas psicoanalíticas que pueden trabajar múltiples aspectos de la personalidad.
Terapia humanista: Enfatiza el crecimiento personal y la autorrealización. Se basa en la creencia de que las personas tienen la capacidad innata de sanar y crecer.
Terapia sistémica: Analiza las relaciones familiares y sociales, y cómo estas afectan el bienestar individual. Es utilizada en terapia familiar y de pareja.
Terapia EMDR: se basa en el enfoque del Procesamiento Adaptativo de la Información, así, utiliza mecanismos que el propio cerebro realiza de forma natural, como la estimulación bilateral y el procesamiento entre los dos hemisferios cerebrales, para poder procesar traumas e instaurar recursos. Es muy utilizado para el trabajo con trauma simple, trauma complejo, trastornos de estrés postraumático y se está adaptando bien a otros trastornos como el trastorno bipolar, trastorno depresivo y trastornos de ansiedad.
Terapia de Aceptación y Compromiso: más conocida por adaptar la herramienta mindfulness. La utilidad de esta terapia es integrar la atención plena para ayudar a las personas a vivir en el presente y manejar bien el estrés y la ansiedad.
Los beneficios de la psicoterapia:
- Mejora el bienestar emocional: ayuda a reducir síntomas de depresión, ansiedad y estrés.
- Desarrollo de habilidades de afrontamiento: Enseña estrategias para manejar emociones difíciles y situaciones estresantes.
- Fortalecimiento de relaciones interpersonales: mejora la comunicación y la comprensión e en las relaciones personales.
- Aumento de la autoestima y la autoconciencia: fomenta una mejor comprensión de uno mismo y una mayor confianza.
- Prevención de recaídas: proporciona herramientas para mantener el bienestar a largo plazo.
¿Cuándo considerar acudir a psicoterapia?
Es recomendable considerar la psicoterapia si:
- Se experimentan emociones intensas o persistentes, como tristeza, ira o ansiedad.
- Hay dificultades en las relaciones personales o laborales
- Se enfrentan cambios significativos en la vida, como una pérdida o una transición importante.
- Se busca un mayor autoconocimiento y crecimiento personal.
- No es necesario esperar a que los problemas se agraven; la psicoterapia también es útil como medida preventiva y de desarrollo personal.
Mitos comunes sobre la psicoterapia:
Existen varios mitos que pueden disuadir a las personas de buscar ayuda terapéutica:
- Solo las personas con trastornos mentales graves necesitan terapia. La realidad es que la terapia es beneficiosa para cualquier persona que desee mejorar su bienestar emocional.
- Ir a terapia es una señal de debilidad: realmente, el que va a terapia es el que ha sido demasiado fuerte durante demasiado tiempo.
- La terapia es solo hablar de problemas: aunque se discuten desafíos, la terapia también se enfoca en soluciones y potenciar fortalezas.
La psicoterapia en la actualidad:
En los últimos años, la psicoterapia ha ganado reconocimiento y aceptación en la sociedad. Concretamente en España, se marca un comienzo de una época dorada de la psicoterapia a raíz de los dramáticos acontecimientos ocurridos en la pandemia por COVID-19. Desde entonces, la psicoterapia ha ganado en popularidad y numerosas personalidades públicas han hablado sobre su propio proceso terapéutico, como el actor Mario Casas, la cantante Amaia Montero o el también cantante Alejandro Sanz, que ha contribuido a dar visualidad a un fenómeno creciente como es la preocupación por la salud mental.
Si sientes que ha llegado el momento de priorizar tu bienestar emocional y comenzar tu propio proceso terapéutico, en Madrid Psicoterapia estamos aquí para acompañarte. Nuestro equipo de profesionales te ofrece un espacio seguro, confidencial y adaptado a tus necesidades.
Contáctanos hoy y da el primer paso hacia tu salud mental y crecimiento personal.